Se ha logrado consolidar los cambios, formas de manifestar y la transmisión del folklore en las sociedades humanas modernas. hay una constante renovación de espacios culturales de recreación y creaciones de identidades que alteran la vida cotidiana La ciencia folclórica como disciplina del conjunto de las ciencias sociales ha ingresado también a una profunda reflexión de sus propias teorías, métodos y prácticas, la influencia que ejerce las diversas formas de adoptan las culturas locales al momento de articularse las patrones dominantes de una cultura globalizadora.
1. Migraciones de los hechos folclóricos
Actualmente existe una fuerte tendencia de trasladar los hechos folklóricos de sus lugares específicos de origen hacia otros ámbitos esta decisión consciente o inconsciente de los actores de proyectar los elementos folklóricos en zonas urbanos a través de manifestaciones (fiestas patronales) o estilizaciones folklóricas con fundamentos gráficos (danzas) y/o academias (música, vestimentas, representaciones)
Los hechos folclóricos como: Danzas, bailes, música e instrumentos musicales de determinados lugares hoy son reproducidos y luego producidos mediante mecanismos de apropiación “folklorizacion” o “tradicionalismo” en el territorio e internacional.
Ejemplo La Quena es el aerófono (su sonido es producido por vibración de aire) más importante de la región Andina y su area de dispersión abarca casí todo el continente americano, existiendo, con ligeras variantes en Vanezuela, Colombia, Andes ecuatorianos, Perú, Bolivia, Noroeste argentino, norte grande chileno y en algunos lugares del Amazona brasilero.
2. Transformaciones del hecho folclóricoAl trasladar un determinado hecho folklórico de su lugar de origen (espacio-tiempo- historia) hacia nuevos ámbitos socioculturales muchas veces hostiles y contradictorios. La “adopción” y “adaptación” un mecanismo o proceso de captación de elementos culturales ajenos, de hechos folclóricos en nuevos espacios cuando el folklore es extraído de su origen contextual sociocultural y se representa do en otro lugar, a pesar de respetar el tiempo
3. Multivariación del hecho folklóricoa. Institucionalidad:
Es el proceso de destradicionalización casualmente conlleva al practica y desarrollo de la institucionalidad como mecanismo legal de protección y conservación de expresiones culturales, artísticas o folklóricas en zonas rurales.
b. Intencionalidad
También llamado folk globalidad no es más que la intención de los actores de los hechos manifestaciones o proyecciones del folclore, de ocasionar cambios en la producción y reproducción del fenómeno folclórico.
c. Interdependencia
Encontramos una fluida interdependencia cultural entre lo urbano y lo rural la distancia de las culturas empezó en el siglo xx se disuelven hoy frente a la dinámica de la modernidad, el mercado y la globalización.
Los procesos de urbanización, modernización y estilos de vida urbano han permitido una fácil interdependencia entre el campo.
d. ReconfiguraciónPodemos comprenderla en el sentido de organización p adaptación de las actividades de las colectividades en el ámbito social, identificaros, urbanos andinos amazónicos
Williams (1984) señalaba que los grupos étnicos reconfiguraban sus identidades para constituir organizaciones de autoayuda dirigidos a mejorar la competitividad económico del grupo.Danneman (1975) señala que un hecho cultural se convierte en folklórico cuando funciona común un bien común propio aglutinante y representativo para un determinado.
e. Cotidianeidad
Como la experiencia cultural compartida y la manera de relacionarse con el hábitat y consigo mismo eso conduce a concebir la vida actual como “estrategia” alrededor de una racionalidad cultural.
Pero también debemos entenderla como mecanismo de que se valen los individuos y grupos para satisfacer sus necesidades y donde expresan sus costumbres y normas de comportamiento seleccionados por la historia de muchas generaciones.
Reproducción del folklore en distintos en distintos espacios (cubano- rural). Proceso de folklorización en la sociedad tradicional y moderna.
Estructura y dinámica de los fenómenos folklóricos.
Naturaleza subjetiva y práctica del folklore como expresión cultural.
Dimensiones y mecanismos del uso del folklore.
f. Heterogeneidad
La “apropiación “que se hace de la experiencia cotidiana convierte a la heterogeneidad en un referente común pudiendo darse en un multivocedad de distintos grados.
La heterogeneidad de los modos de “apropiación” cotidiana del folklore incluye la ponderabilidad de que los diferentes significados y enunciaciones existan en el universo de las realidades de un determinado grupo humano
Danneman lo denomina “consumidores folklóricas” no por el hecho de que los integrantes “se imaginan” como parte componente o consuman la cultura material espiritual del grupo.
g. Movilidad cultural
Implica actores (cultores, interpretes, artistas promotores, aficionados) locales y representaciones globales (relaciones locales y regionales e internacional) orientados de sus prácticas social, cultural y folklórica.
Sabemos que la cultura no es estética, ni única, sino dinámica y diversas y dentro de ese procesos de cambios se constituyen niveles identitarios en redes que los actores principales toman como testimonio para comprender la conceptualización que hacen de su realidad.
Los actores directores de la producción de los hechos folklóricos en sus manifestaciones (proyecciones) trascienden sus esferas locales proyectándose ambientes (globalización, cultural) gracias a los medios tecnológicos de difusión del mercado o la industria cultural.
.
h. Consumismo
Néstor García Canclini (1996) convierte al consumidor en efectivo ciudadano de una privilegiada posesión en el mercado. Los humanos normalmente consumimos recursos provenientes de nuestro medio ambiente; pero, también el cultivo del espíritu, el arte, la música, elementos inmateriales y visuales se convierten en insumos consumibles de nuestra cultura.
Stastsny (1970) en un estudio sobre la difusión de la artesanía fuera de prolegómenos locales señalaba la importancia de las clases aristocráticas urbanas en e3l crecimiento del consumo y del mercado de las artesanías peruanas.
El consumo de concepto se vuelve en el estudio de la producción, circulación distribución, y reproducción de los fenómenos folklóricos de un pueblo, en la incidencia de la vorágine de una industria cultural masiva y en los espacio sociales.
i. Selectividad o especialidad
No nos lleva al consumo selectivo o especifico de un determinado recurso folklórico , un producto seleccionado para una determinada clase de consumidor la producción dejo de ser a gran escala para especializarse en una producción limitada y sectorida el mercado neoliberal estableció una tabla de clasificación social de acuerdo al nivel económico de consumo.
La industria cultural de consumo tiende cada vez más a dirigir sus productos seleccionados hacia sectores específicos de la sociedad. Sin embargo al industria musical el folklore peruano bifurca su producción no solo en sectores sociales urbanos. Sino que esta se hace extensiva en los consumidores de zonas mas tradicionales.
j. Dimensionalidad
Los fenómenos folklóricos (hechos, manifestaciones y proyección) se caracterizan por el manejo funcional que se hace del tiempo, el espacio y la historia en épocas modernas. Su inclusión al proceso de globalización abre nuevas fronteras como formas de identidad resistencia y adaptabilidad.
La adaptabilidad como dimensión de folklore ha sido poco estudiado en nuestro medio. Esta dimensionalidad permitió a la cultura andina a sobreviviera en el tiempo, los avatares de la historia.
La adaptabilidad incluida en la tradición y modernidad ha proporcionado vitales elementos culturales para que funcionen constituyendo identidades alternas y reformulando resistencias religiosas, ideológicas y culturales.